Thursday, April 3

Análisis

Sección para tratar los temas de actualidad vinculados a la ciencia y la tecnología

¿Cómo fue el 2022 para Alphabet, Meta, Apple, Microsoft y Amazon?
Análisis

¿Cómo fue el 2022 para Alphabet, Meta, Apple, Microsoft y Amazon?

Balances económico de las principales empresas del rubro tecnológico.  Por: Mariano Quiroga El 2020/21 fue un ciclo de crecimiento exponencial para las grandes empresas tecnológicas, que sin lugar a dudas, fueron las grandes beneficiarias de la pandemia producida por el COVID-19. Fue ese virus que azotó al planeta, el que nos obligó a digitalizar nuestra vida casi por completo. De un momento para el otro nos vimos forzados a trabajar, estudiar, consumir productos culturales o mantener nuestros lazos familiares y de amistad por intermedio de las plataformas digitales. Fue tan fuerte el cambio que sufrió nuestra vida cotidiana, que en abril del 2020, apenas unos meses después del comienzo de la pandemia Satya Nadella (CEO de Microsoft) declaró con mucho entusiasmo: “Hemos visto ...
Enredados
Análisis

Enredados

Diversas investigaciones corroboran los efectos perjudiciales que trae para la salud mental  el uso de las distintas redes sociales Por Mariano Quiroga Es mucho más fácil encontrar gente que asuma su consumo problemático con la cocaína, con el alcohol, con la comida, que toparse con personas que asuman su consumo problemático con las redes sociales. Sin embargo la diferencia en cuestiones de adicciones es nula, si bien por ahora no está científicamente comprobado que el uso excesivo de las mismas pueda llevarte a la muerte. Si se puede afirmar que los efectos que se desprenden sobre los usuarios son los mismo que tienen cualquier adicto ante cualquier otro tipo de droga   Los mismos dueños de las plataformas confesaron en más de una oportunidad el poder de adicción que...
Mantener viva la memoria como ejercicio de resistencia
Análisis

Mantener viva la memoria como ejercicio de resistencia

Los discursos de odio circulan libremente por sectores que antes los rechazaban. Racismo, negacionismo, xenofobia crecen mientras las banderas de memoria, verdad y justicia resisten una vez mas ante el avance de la derecha Por: Mariano Quiroga El programa de Canal Encuentro conducido por el filósofo Tomás Balmaceda cataloga a la década del 90 como “La década que amamos odiar”. En esos 10 años los argentinos entramos en una relación tóxica con el menemato, los pibes escuchaban bandas como La Renga, Los Piojos o los Redondos y el Diego todavía se lucía en el verde césped. Era la época de la pizza con champagne entre otras maravillas.  Por aquellos tiempos, los milicos gozaban de una cierta libertad que los pibes agrupados en H.I.J.O.S se encargaban de entorpecer escrachandolo...
Lula, cámara, acción… ¿Quién es la persona que cuenta la campaña de Lula en fotos?
Análisis

Lula, cámara, acción… ¿Quién es la persona que cuenta la campaña de Lula en fotos?

Lula está a un paso de ser elegido nuevamente presidente de Brasil, varios son los factores que influyeron para que sea elegido por 25 millones de personas. El ideólogo de uno de esos factores es Ricardo Stucker, el fotógrafo que moldea la imagen pública de Lula da Silva  Por: Mariano Quiroga Hace 20 años que Ricardo Stucker sigue a Lula da Silva a sol y sombra, hace 20 años que con su cámara Ricardo Stucker capta cada movimiento del líder brasileño, hace 20 años que este hombre de traje oscuro, camisa blanca y corbata fina es el encargado de ser el fotógrafo personal del hombre que con 76 años aspira a llegar a la presidencia de Brasil una vez más.  “Trabajé con Lula los dos mandatos presidenciales, durante 8 años. Comenzamos en la campaña de 2002, cuando yo estaba ha...
¿Google puede dar datos sobre Sabag Montiel?
Análisis

¿Google puede dar datos sobre Sabag Montiel?

Existe la posibilidad de que se haya perdido información clave almacenada en el celular de Sabag Montiel, ante este hecho surge la alternativa de recurrir a Alphabet- ¿Cómo actúa la compañía ante estos pedidos? Por Mariano Quiroga Una de las pruebas fundamentales para determinar si Fernando Andre Sabag Montiel actuó solo en el atentado que perpetró contra la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner es su teléfono celular. Con el móvil los investigadores pueden empezar a reconstruir los pasos previos que dio el brasileño, pero parece que la posibilidad de seguir esa pista deberá ser descartada, ya que el aparato fue bloqueado, en uno de los intentos por extraer información. Según indican las fuentes oficiales, la primera fuerza que intentó extraer información del celular fue...
¿Se vienen cambios en Twitter?
Análisis

¿Se vienen cambios en Twitter?

Ciertos rumores indican que Twitter se viene con cambios sustanciales, enterate cuales son. De yapa la nota viene con algunos consejos para sacarle el mayor provecho posible a esta red social Por: Mariano Quiroga En Multiviral hablamos varias veces de Twitter, desde el anuncio de compra de Elon Musk hasta la caída de dicha adquisición. También mencionamos el texto Homo Twitter donde el sociólogo Cesar Cansino describe a la perfección como son los usuarios de esta red social. Lejos de los 2900 millones de usuarios que posee Facebook la red social del pajarito es intensa, lleva rosca política y para estar informados es la plataforma ideal. Pero por mas exitosa que sea los dueños de Twitter quieren meter mano y es por eso que se vienen novedades que apuntan a la posibilidad de aumen...
Tinder y Google no están haciendo match
Análisis

Tinder y Google no están haciendo match

El vínculo entre Match Group (Tinder) y Alphabet (Google) se está volviendo tóxico, ambas empresas están cruzando acusaciones fuertes que pueden desencadenar en un conflicto judicial y con la aplicación de citas fuera de los teléfonos Android. Lo que significaría perderse un mercado de 3 mil millones de personas a nivel global. Por: Mariano Quiroga La empresa Match Group que no solo cuenta con Tinder sino que también posee a  Plenty of Fish, e Hinge acusa a Alphabet de no permitir a las empresas que tienen alojadas sus aplicaciones dentro de la Play Store recurrir a  medios alternativos de pago. También acusa a Google de ejercer un excesivo control sobre el mercado de las aplicaciones implementando tácticas anticompetitivas. “Google atrajo a los desarrolladores de apli...
La crisis global de la que nadie zafa
Análisis

La crisis global de la que nadie zafa

El mundo está atravesando una brutal recesión que impacta a los países pero también se lleva puesto a los gigantes de la tecnología. Sin embargo a diferencia de lo que ocurre con los estados estas empresas cuentan con espalda suficiente para poder sortearlas  Por: Mariano Quiroga Las GAMAM son las siglas que representan a las 5 empresas líderes del rubro tecnológico (Google, Apple, Meta, Amazon, Microsoft). Sus dueños se posicionan en la cima del ranking de las fortunas más importantes del mundo. Durante la pandemia de COVID-19, estas megacorporaciones recibieron un viento de cola ocasionado por los cambios de hábito producidos por la cuarentena que obligaba a volcar todo tipo de actividad al ámbito virtual. Los números que manejaron estas compañías durante el año 2021 no de...
Crecen los casos de estafa en Linkedin, como prevenirlos
Análisis

Crecen los casos de estafa en Linkedin, como prevenirlos

Clickbait, estafas piramidales o software malicioso son algunos de los métodos mas usados por los ciberdelincuentes, enterate como tenés que hacer para no caer victima de este tipo de delitos Por: Mariano Quiroga Linkedin se ha convertido en el blanco fácil de los ciberdelincuentes, considerada como la red social para “buscar trabajo” cada vez son más recurrentes las estafas que suceden en esta plataforma. El primer paso de los perfiles falsos es estudiar al detalle cuentas de usuarios reales, esto abarca desde foto de perfil y publicaciones hasta páginas de interés de la futura víctima. El modus operandi es muy similar en la mayoría de los casos, luego de estudiar a la víctima hacen contacto con ella por mensaje privado ofreciendo desde cursos a muy bajo costo hasta ofertas labo...
Instagram da un paso mas en su objetivo de parecerse a Tik Tok
Análisis

Instagram da un paso mas en su objetivo de parecerse a Tik Tok

La empresa acaba de anunciar nuevas modificaciones, desde ahora todo tipo de video menor de 15 minutos será considerado Reels. Por: Mariano Quiroga Cuando en 2020 Facebook.Inc anunció la incorporación del formato Reels para Instagram el objetivo estaba más que claro, había que impedir a toda costa que se siguiera ampliando la migración de usuarios a Tik Tok. Desde ese momento la empresa liderada por Mark Zuckerberg y con Adam Moressi a la cabeza como jefe de contenido se propuso construir una red social que lentamente iria migrando su contenido al formato de vídeo corto, casi de manera exclusiva. Si bien los número indican que los usuarios de Instagram aceptaron la idea de comenzar a crear contenido en formato de video corto, por lo menos así lo demuestra un estudio realizado por...